Mostrando las entradas con la etiqueta 30 libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 30 libros. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de septiembre de 2011

30. Uno que pueda salvar vidas

"¡Despierta!" de Anthony de Mello S.J.

Del mismo autor de "La oración de la rana", este libro es una compilación de los seminarios que el jesuíta indio (de la India, pues) Anthony de Mello solía organizar. Cuando lo leí estaba en plena adolescencia y le dió un remezón a todo lo que constituía las bases de mi visión del mundo.
         No sé si pueda salvar otras vidas, pero sin duda ayudó a salvar la míal. n_n

miércoles, 7 de septiembre de 2011

29. Uno que se haya robado

"El sexto mandamiento" de Lawrence Sanders

Por el título recuerdo vagamente que se trata de un asesinato y de los trabajos que pasa el investigador para dar con el responsable.
         Me lo prestó un compañero del colegio quien de repente se fue a estudiar a Manizales y le perdí el rastro. En una época donde no había celulares ni Internet y mucho menos Facebook, fue como si se lo hubiera tragado la tierra. Así que aunque no me lo robé, nunca tuve cómo devolvérselo a su dueño.

martes, 6 de septiembre de 2011

28. Uno que lo haya asustado

"Comunión" de Whitley Strieber

Un escritor con delirio de persecusión va donde el psicólogo a hacer terapia porque ni en su casa llena de sofisticados dispostivos de seguridad se siente tranquilo. Ante todos los síntomas de alguien que sufre de estrés postraumático pero sin ningún episodio que lo justifique, el médico opta por la regresión hipnótica. Para horror del autor y del lector, el trauma resultó estar plenamente justificado: el protagonista (que presenta el libro como un testimonio real y no una obra de ficción) ha sido sistemáticamente secuestrado durante años por seres que no son humanos.
         Al igual que "Caballo de Troya", este libro es tan convincente que a uno de verdad le queda la duda de si se trata de un hábil trabajo de ficción o de algo real. A diferencia de los chiflados que buscan llamar la atención, el protagonista presenta su caso desde una perspectiva racional del que no quiere hacer el oso, similar a la expuesta en "The Fourth Kind (2009)".
         Pues no sé a ustedes, pero a mí tanto la película como el libro me asustaron mucho.   

lunes, 5 de septiembre de 2011

27. Un libro que le regalaron y no le gustó

"El Conde Lucanor" por Don Juan Manuel

Don Juan Manuel era el sobrino pilo del rey Alfonso X, apodado El Sabio. Fue una figura prominente de la literatura española del siglo 13 y esta colección de cuentos con moraleja es una de sus obras más conocidas.
         Sin embargo, cuando mi mamá me la regaló yo estaba en el colegio y fue uno de los libros que debí leer contra mi voluntad (como los nefastos "Facundo" o "María"). Tendría que leerlo ahora con otros ojos a ver si mi percepción cambia, pero en su momento me pareció un huesazo.



domingo, 4 de septiembre de 2011

26. Uno que asocie con la música que le gusta

"Las Puertas de Anubis" de Tim Powers

Un biógrafo gringo de escritores es invitado a tomar un vuelo a Londres para dar una conferencia sobre el poeta romántico Samuel Taylor Coleridge... en 1810. La excitación de viajar en el tiempo a una época de la que supuestamente se sabe todo pero que nunca podremos experimentar da paso al horror de verse atrapado en el pasado sin posibilidad de retorno. Pronto una gigantesca conspiración de hechiceros, gitanos y asesinos, tan grande que compromete la estructura misma del tiempo y el espacio, empieza a cerrar el cerco alrededor de nuestro biógrafo, hasta que un día escucha algo imposible: alguien en la calle silbando "Yesterday" de The Beatles.
         Esta entretenidísima novela no sólo aporta detalles sobre la vida de los poetas románticos ingleses como Coleridge, Ashbless y Lord Byron, sino que aporta fantásticas explicaciones a hechos inexplicables que plagaron a la época y a los personajes históricos que aparecen en la obra. También es muy bacano encontrar personajes de los bajos fondos de Londres que harían sonrojar al más rudo personaje de las películas de Guy Ritchie.  
         Asocio el libro con la música de The Beatles porque en un mundo decimonónico (me encanta por fin poder usar esa palabra) era lo único que ligaba al protagonista con el siglo 20. Y bueno, aunque nunca he sido un fan de The Beatles, después de ver "Across The Universe (2007)" he empezado a redescubrir su música y a enamorarme de varias de sus canciones.
         Muy recomendada.

sábado, 3 de septiembre de 2011

25. Uno para aprender a perder

"Star Wars: La Amenaza Fantasma" de Terry Brooks

Los Jedi descubren indicios de que los Sith, largo tiempo desaparecidos, están conspirando para apoderarse del Senado e iniciar una guerra que podría acabar con la República Galáctica. 
         Esta versión novelada de la película de 1999 es una adaptación bastante entretenida del guión y de los conceptos desarrollados por George Lucas en otras historias. Al igual que con otras novelas basadas en la primera trilogía, el libro aporta detalles que en las películas no son explícitos y que permiten conocer mejor el orígen de los personajes y la relación que hay entre ellos.
         Este libro ayuda a aprender a perder porque muestra cómo, a pesar de toda su sabiduría y poder, los Jedi no fueron capaces de impedir la debacle que cayó sobre la República. Fue especialmente doloroso revivir la muerte del maestro Qui Gon Jinn. Pero bueno, todo ese tropel y sufrimiento eran necesarios para que muchos años después R2D2 se convirtiera en el mayor héroe nunca reconocido sin cuya ayuda Luke Skywalker y su guerrilla no hubieran podido vencer al Lado Oscuro de la Fuerza.  

viernes, 2 de septiembre de 2011

24. Uno que no le prestaría a nadie

"Ygdrasil" de Jorge Baradit

En un futuro distópico, no muy lejano, los individuos son poco más que propiedad de las corporaciones y la red es tan omnipresente que incluso permite navegar en el más allá. A este lado de la realidad, en medio de una cloacla donde los pobres pasan la mayor parte de su abyecta existencia, Mariana es reclutada para detener una abominación que haría palidecer todas las atrocidades a las que ha sido sometida: un mecanismo capaz de atrapar las almas y esclavizarlas llamado el Empalme Rodríguez.
         Este libro es una de las obras de ciencia-ficción más impresionantes que he leído jamás, escrita por un chileno y ambientada en Latinoamérica. Sin embargo no la prestaría por dos razones: primero el libro no es mío (me lo prestó @luisftenorio) y segundo, Baradit transmite de manera tan efectiva el horror que deben padecer sus personajes que no le haría ese mal a nadie.
         Me aplastó la esperanza con tal brutalidad que perdí las ganas de vivir por al menos dos días y me dejó en modo "mal, hermano" como por una semana mientras lo acabé de leer. Es como si me hubiera encontrado con un dementor de los de Harry Potter, ¿sí me entiende? Esto solo demuestra que Baradit es un hábil escritor y que yo soy más sensible e impresionable de lo que sospechaba.

jueves, 1 de septiembre de 2011

23. Uno que le gustaría volver a leer en su vejez

"Kafka on the shore" de Hikio Murakami 

Hace 60 años un portal a otra dimensión donde el tiempo no existe se tragó a dos soldados japoneses de la Segunda Guerra Mundial. Hoy, ese portal mísitico vuelve a abrirse y cosas extrañas empiezan a pasar en Japón. Cerrarlo será entonces la misión de Nakata, un anciano inolvidable que tiene el extraordinario don de poder hablar con los gatos.
         Este libro en inglés que leí gracias a la insistencia y generosidad de @RanaBerden se regodea en personajes maravillosos como Kafka Tamura/Crow, el adolescente más rudo del mundo, o el joven bibliotecario Oshima, su jefa, Miss Saeki quien vive en el remoto pasado o los paranormales Johnny Walker y el Coronel Sanders. 
         No sólo es una lectura muy entretenida, sino que me gustaría volver a disfrutarla muchos años después durante mi vejez, cuando mi punto de vista esté más lejos de los de los jóvenes Tamura y Oshima y más cercano al de los ancianos Nakata y el propio autor, después de haber tenido una vida feliz y habiéndo aprendido de la sabiduría de unos cuantos gatos.  

martes, 30 de agosto de 2011

21. Uno de cuentos

"Cuentos completos I y II" de Isaac Asimov


Isaac Asimov ha sido mi autor favorito desde que leí "Fundación", a comienzos de los 90 en la biblioteca de la Javeriana. Sin embargo no fue sino hasta 2006 cuando encontré esta recopilación de 1990 de sus cuentos completos que pude apreciar en su justa medida el genio del autor norteamericano. Obviamente hay muchos relatos de ciencia-ficción (#FuckYeah!) pero también de misterio y fantasía. Incluye "Anochecer (Nightfall)", cuento que fue votado por la Science Fiction Writers of America como el mejor cuento de ciencia-ficción jamás escrito.
         Creo haber cumplido con el reto (no valen antologías), porque en este par de volúmenes están TODOS los cuentos publicados del autor hasta 1990, dos años antes de su muerte, no simplemente una selección de obras de uno o varios autores. Muy, muy, muy recomendada.

lunes, 29 de agosto de 2011

20. Uno que lo haya sorprendido por malo

"César Imperator" de Max Gallo

Siempre me han fascinado los romanos, todavía más que los griegos así Leonidas sea mi héroe favorito. Pero entre los romanos destaca por mucho Cayo Julio César (Gaius Iulius Caesar) y esta obra pretende ser un vistazo ficcionado a su vida.
         Fue una enorme decepción porque el autor es historiador y periodista, por lo que yo esperaba algo más por el estilo de la impresionante saga de la neuróloga australiana Colleen McCullough. Esa señora hizo una investigación tan rigurosa y generosa en detalles que sus editores la regañan porque sus libros acaban siendo imposiblemente largos, pero deliciosos. En serio, recomendadísimos "El primer hombre de Roma", "La corona de hierba", "Favoritos de la Fortuna", "Las mujeres de César", "César", "El caballo del César", que son casi una crónica de las intrigas políticas, la realidad social y económica de la Roma de Julio César. Y claro, abudantes chismes sobre la vida amorosa y sexual del político y de quienes lo rodearon. Maravillosos.
         Por eso cuando me empecé el libro de Gallo rápidamente perdí el entusiasmo. "Ya qué, será terminarlo ya que lo compré" - pensé-. "De pronto arregla más adelante". Nunca lo hizo. Me dio la impresión de estar leyendo esa descripción del nacimento de Jesús que las abuelas leen en las novenas, tratando de ser poético pero sin lograrlo y sin nada del mínimo rigor que uno esperaría en alguien que se atreva a escribir sobre un personaje tan bien documentado como César.
         El libro es tan paila que ni siquiera aparece reseñado en la bibliografía del autor en Wikipedia. Mala sorpresa.

domingo, 28 de agosto de 2011

19. Uno que lo haya sorprendido por bueno

"Harry Potter y la Orden del Fénix" de J. K. Rowling

Harry ve impotentemente cómo las fuerzas de Lord Voldemort ponen su vida en peligro cada vez más inminente, pero quienes debieran protegerlo o no le creen o no le dejan participar en su propia defensa. 
         Este libro, el quinto y más gordo de la saga de Harry Potter, marca un punto decisivo en mi percepción de la escritora. No me malinterpreten: a mí me gustó el estilo de J. K. Rowling desde el primer libro, pero aquí fue cuando se ganó mi respeto. No sólo se nota un manejo más elaborado de la trama sino que desarrolla supremamente bien la psicología del personaje, que atraviesa por una etapa complicada (Harry tiene 15 años en ese momento) y se refleja supremante bien en sus reacciones y en la forma como se relaciona con sus seres queridos.
         Sin duda una grata sorpresa.     

sábado, 27 de agosto de 2011

18. El que más veces ha leído

"El puente hacia el infinito" de Richard Bach

Un piloto muy inteligente se hace millonario con su libro "Juan Salvador Gaviota" y se dedica a corroborar su teoría de que la mujer perfecta no existe sino que sería un 'monstruo de Frankenstein' armado con características de las mujeres que más le han gustado. Un día se despierta en quiebra y debe luchar contra la IRS (la DIAN de los gringos) para volverse a poner de pie. Entonces cae en cuenta de que para ser alguien tan inteligente, fue demasiado torpe para reconocer a la mujer perfecta que tenía al frente.
         Aunque es una novela, "El Puente" está inspirado en la historia de cuando el autor (quien escribió también "Ilusiones", "Uno" y "Ajeno a la tierra") conoció en 1973 a la actriz Leslie Parrish, con quien se casó cuatro años después.
         Para hilaridad de @_Adun_, @GloriaElena, @Licuc y @Liliube, debo confesar que en mi adolescencia yo perfectamente pude haber pasado por Sheldon Lee Cooper. Pero hay libros que le llegan a uno en el momento justo y pueden llegar a cambiarle la vida,  como éste. Me sacudió como nada lo ha logrado después y fueron un factor fundamental en mi proceso de convertirme en la persona que quería ser. Por eso creo que lo he leído de cubierta a cubierta unas 25 veces. Y sin duda lo volveré a hacer. 

viernes, 26 de agosto de 2011

17. Uno de este año

"A Dance with Dragons" de George R. R. Martin

Cuando terminó la primera temporada de "Game of Thrones" quedé tan, pero tan, pero taaaan iniciado, que sentí morir cuando supe que la segunda temporada demoraba un año en ser emitida. Fue entonces cuando tuve que abusar de mi tarjeta de crédito (que chillaba cual perro apaleado cada vez que yo entraba a Amazon.com o a la Librería Nacional) y pedir los libros de la saga en la que se basó la miniserie de HBO. Para mi sorpresa, no eran cuatro libros sino cinco, así que armé un solo paquete para que me los enviaran.
         Pasaron las semanas y en la oficina me preguntaron que cuándo llegaban. Cuando entré a mirar, ¡todavía no los habían enviado! Ahí fue cuando supe que el quinto libro, "A Dance with Dragons" todavía no había sido publicado y que lo que yo había hecho era un pedido anticipado. Bueh... se demoraron varias semanas más en llegar, pero finalmente tengo en mis manos un libro de este año.
         ¡Y qué libro! n_n

jueves, 25 de agosto de 2011

16. Uno ruso que sí haya leído

"Lo mejor de la ciencia-ficción rusa" recopilado por Jacques Bergier

En este día iba a reseñar "La dama del perrito" de Anton Chejov, pero debo reconocer que aunque el ruso es un maestro del cuento al que algún día quisiera poder emular, esta selección de relatos de ciencia ficción me llegó más. 
         Esta compilación es en realidad de la época de la Unión Soviética, cuando poco de lo que se producía detrás de la Cortina de Hierro se conocía por estos lados. Y pues la nación que año tras año y misión tras misión humilló a los gringos en la carrera espacial tenía que tener algo bien especial que impulsara a sus ciudadanos a llegar a las estrellas.
         Muy recomendada.


miércoles, 24 de agosto de 2011

15. Uno que haya amado hace años y del que hoy reniega

"Mística y misterio de los OVNIs" de José Antonio Silva

Hombre, sí, todos tenemos nuestros momento de debilidad y 1989 definitivamente no fue mi mejor año. En ese entonces me dejé descrestar por este libro que parte de preguntas interesantes y misterios para los cuales la ciencia todavía no tiene una respuesta satisfactoria. Reconozco que en ese entonces el libro llenó un vacío, aunque cuando lo volví a leer fui siendo cada vez más consciente de sus inconsistencias y la forma como intentaba responder con especulaciones francamente descaradas.
         Hoy, me arrepiento de haber pagado por este libro y todavía más por haber perdido tiempo leyéndolo (varias veces).

martes, 23 de agosto de 2011

14. Uno que haya odiado hace años y hoy admira

"El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha" de Miguel De Cervantes Saavedra

Un hacendado sin mucho qué hacer se encierra a leer viejos libros de caballeros andantes, desaparecidos hace siglos, hasta que se le corre la teja. Vistiendo la oxidada armadura de su bisabuelo y acompañado del fiel Sancho Panza, sale a recorrer los polvorientos caminos de España para "desfacer entuertos" ante el desconcierto de los desprevenidos viajeros que se encuentran.
         No me avergüenza decir que en mi niñez (cuando me obligaron a leerlo) me pareció un ladrillo y sólo muchos años después vine a apreciar la crítica a la sociedad que el autor hacía entre líneas sirviéndose del siempre sensato Sancho Panza y de un maravilloso Quijote que ve el mundo no como es sino como debería ser.  




lunes, 22 de agosto de 2011

13. El primer libro que leyó en su vida

"Veinte mil leguas de Viaje Submarino" de Jules Verne
Una misteriosa criatura marina está aterrorizando los mares y una expedición internacional se arma con el propósito de darle caza. Sin embargo, los franceses Pierre Aronnax y Conseil, junto con el arponero canadiense Ned Land, pronto descubrirán que de cazadores han pasado a ser la presa.
         Esta novela, quizá la más famosa de Jules Verne, describe con fascinante detalle los viajes de los tres cazadores a bordo de la fantástica nave del capitán Nemo, el Nautilus, con tan profundo conocimiento de oceanografía, biología marina e ingeniería mecánica que descresta todavía a pesar de haber sido escrito a mediados del siglo 19.
         No estoy seguro de que éste fuera mi primer libro, pero sin duda fue mi primera novela y posiblemente la primera obra sin una sola ilustración en su interior. Teniendo poco más de 10 años, le pedí a mi mamá en un kiosco de revistas que me comprara un ejemplar de Condorito, pero en cambio me regaló los dos primeros títulos de la colección Grandes Aventuras de Oveja Negra, de los que "Veinte mil Leguas de Viaje Submarino" era el primero. Ayudó mucho que estuviera de vacaciones en casa de mi abuela sin nada qué hacer, pero ciertamente el libro me atrapó y fue de los que me hicieron enamorarme de la literatura y de la ingeniería.

domingo, 21 de agosto de 2011

12. Una biografía

"E=mc2" de David Bodanis

Aunque no es la biografía de una sola persona, sí lo es de muchos científicos que tuvieron que ver con la famosa ecuación de Albert Einstein. Esta obra de David Bodanis es bastante emocionante porque nos muestra que los científicos no son esos seres desconectados del mundo que viven en su aséptica burbuja de cristal que nos han pintado. Por el contrario, los científicos muchas veces arriesgan la vida por sus convicciones políticas y sueñan con transformar el mundo y nuestra comprensión del universo.
         Una lectura bien entretenida, que nos invita a repensar la forma como percibimos el universo gracias a esta ecuación de la mano de los sueños y dificultades que afrontaron sus protagonistas.
         (Reseña completa aquí)

sábado, 20 de agosto de 2011

11. Uno que lo haya motivado a visitar algún lugar

"SYNCO" de Jorge Baradit

En una realidad alterna, el golpe de 1973 que llevó a la tumba a Salvador Allende y a Augusto Pinochet al poder, es detenido y sigue su curso uno de los proyectos más ambiciosos de cualquier Estado latinoamericano: SYNCO. El objetivo: convertir las empresas estatales chilenas en una red interconectada y coordinada en tiempo real desde un centro de operaciones, haciendo de Chile en primer Estado cibernético de la historia, décadas antes de nuestra actual Internet.
         Esta obra de ciencia-ficción, enmarcada en el subgénero de retro-futurismo o historia alterna, es una ingeniosa especulación sobre lo que habría pasado SYNCO se hubiera implementado como estaba previsto, con las consecuencias políticas y sociales que ello implicaba. Es bastante refrescante que, a diferencia de las demás obras de ciencia-ficción u otros géneros, la acción no ocurre en Europa, Estados Unidos u otros planetas, sino en una capital latinoamericana, entre las calles de Santiago de Chile.
         Cuando tuve la oportunidad de visitar Santiago, obviamente quise conocer el Palacio de La Moneda, sede de SYNCO en la obra de Baradit.


viernes, 19 de agosto de 2011

10. Uno con una pésima versión cinematográfica

"Rescate en el tiempo" de Michael Crichton


El anciano profesor Edward Johnston obtiene la oportunidad con la que sueña todo arqueólogo: trabajar en la excavación de un antiguo castillo francés. Un día desaparece misteriosamente y las únicas pistas de su paradero son sus lentes y una nota de su puño y letra de más de 600 años de antigüedad. La única conclusión lógica parece también imposible: el profesor Johnston se las arregló para viajar en el tiempo y quedó atrapado en el pasado.
          A semejante premisa la sigue una bastante bien lograda y entretenida pieza de ciencia-ficción del mismo autor que nos trajo súper clásicos como "Jurassic Park", "Sphere" o "The Andromeda Strain". Lamentablemente, la versión cinematográfica de 2003 deja mucho qué desear. A pesar de un reparto bastante impresionante como el en ese entonces desconocido Gerard Buttler, Michael Sheen o Lambert Wilson (¿se acuerdan del francés de "The Matrix: Revolutions (2003)"?), no logra disimular la mala dirección ni la adaptación pichurria del guión. Es cierto que lo usual es que el libro sea mejor que su adaptación cinematrográfica, pero esta vez se pasó. ¡Qué lástima!